Conmoción en la política: Contraloría inhabilita a María Corina Machado (ver Documento Aquí)

Spread the love

En una noticia que ha causado conmoción en el ámbito político venezolano, el diputado José Brito anunció que la Contraloría General de la República inhabilitó a María Corina Machado para ejercer cargos públicos durante los próximos 15 años. Brito, quien dio a conocer esta decisión a través de una comunicación enviada por la Contraloría, no proporcionó detalles adicionales sobre los motivos de la inhabilitación y sugirió que se investigue en la Contraloría para obtener más información al respecto.

MARIA CORINA MACHADO PROXIMA PRESIDENTE DE VENEZUELA

Según el documento entregado a los medios por «EL ALACRÁN» Brito, se informa que a la dirigente de Vente Venezuela se le siguió una investigación patrimonial que culminó en la declaración de responsabilidad administrativa y se le acusó de participar en un presunto esquema de corrupción liderado por el ex diputado de Voluntad Popular, Juan Guaidó.

El comunicado leído por Brito indica que María Corina Machado ha sido sancionada con una inhabilitación para el ejercicio de cualquier cargo público desde el 13 de julio de 2015, por un período de 15 años, de acuerdo con el artículo 39 del decreto contra la corrupción. Sin embargo, se ha observado que esta fecha no concuerda con la realidad, ya que la inhabilitación se habría impuesto en 2015 por eventos que ocurrieron entre 2019 y 2022. Esta discrepancia plantea dudas sobre la precisión de los hechos presentados en el comunicado oficial.

La falta de detalles y la discrepancia en las fechas han generado interrogantes sobre las razones específicas de la inhabilitación de María Corina Machado. Ante esta situación, José Brito ha instado a la opinión pública a repensar la política, las estrategias y a dejar de lado los intereses personales para construir una alternativa de cambio más amplia.

En medio de este anuncio, Brito también ha reiterado su deseo de postularse como candidato en las elecciones presidenciales de 2024, lo que añade un matiz político a esta situación.

LEA AQUÍ TAMBIEN: Justicia Británica Niega Último Recurso Madurista Por El Oro Venezolano en Londres

El documento de la Contraloría, entregado por Brito, revela que se detectaron errores y omisiones en las declaraciones juradas de patrimonio de María Corina Machado, así como la existencia de fondos cuyo origen no se pudo determinar. Además, se la acusa de formar parte de un supuesto esquema de corrupción liderado por Juan Guaidó, el cual habría provocado el bloqueo económico a Venezuela y el despojo de empresas y riquezas del pueblo venezolano en el extranjero.

PAGINA 1
PAGINA 2
PAGINA 3
PAGINA 4
PAGINA 5 (FINAL)

Entre los actos de corrupción que se le imputan, se destaca la toma de CITGO y Monómeros, el concierto para recaudar ayuda humanitaria conocido como «Cucutazo», el bloqueo de recursos de la República y la generación de migración al solicitar sanciones.

La Contraloría también señala que Machado incumplió el artículo 191 de la Constitución al aceptar una acreditación como representante alterna de la delegación de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) en marzo de 2014, lo que resultó en la pérdida de su investidura como diputada de la Asamblea Nacional.

Ante estas acusaciones y la inhabilitación impuesta, María Corina Machado ha respondido desde el estado Barinas, donde se encuentra de gira, asegurando que será en las primarias opositoras donde el pueblo tendrá la oportunidad de habilitar al próximo presidente del país. Al ser cuestionada por los medios sobre posibles inhabilitaciones en cascada, similar a lo sucedido en las elecciones a gobernador en Barinas en 2021, la fundadora de Vente Venezuela afirmó que los procesos que se avecinan no se regirán por las reglas impuestas por la tiranía, ya que esta es una lucha que se está llevando a cabo bajo las reglas de los ciudadanos.

El caso de la inhabilitación de María Corina Machado ha generado reacciones encontradas en la opinión pública. Mientras que algunos la consideran como una medida justa en respuesta a presuntas irregularidades y actos de corrupción, otros la ven como una acción política para desacreditar y silenciar a una líder opositora influyente.

La figura de María Corina Machado ha sido emblemática en la lucha contra el gobierno de Nicolás Maduro y su participación en movimientos y manifestaciones en defensa de la democracia ha sido destacada. Su inhabilitación representa un duro golpe para la oposición venezolana, que ve en ella una de las voces más críticas y valientes en la búsqueda de un cambio político en el país.

Es importante señalar que esta decisión de la Contraloría General de la República puede generar polémica y controversia en el ámbito nacional e internacional. Algunos sectores podrían interpretarla como una estrategia para limitar la participación política de la oposición y debilitar las fuerzas contrarias al gobierno actual.

En conclusión, la inhabilitación de María Corina Machado por parte de la Contraloría General de la República ha generado un fuerte impacto en la escena política venezolana. La falta de detalles sobre los motivos de la decisión y la discrepancia en las fechas han generado dudas y cuestionamientos sobre la transparencia y la imparcialidad del proceso. Mientras tanto, Machado ha expresado su determinación de continuar luchando por la democracia y ha instado a la ciudadanía a participar en las primarias como una forma de habilitar al próximo líder del país. El futuro político de Machado y las implicaciones de esta inhabilitación serán aspectos que se seguirán debatiendo y observando de cerca en los próximos días y meses.


Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *